Domingo Rey Peteiro
Director Gerente
Sinapsys Business Solutions, S.L.
www.sinap-sys.com
sinapsys@sinap-sys.com
Resumen
Las organizaciones deben utilizar el software de gestión de
calidad, medio ambiente y prevención no sólo con la finalidad de cumplir con
los requisitos de las normas de referencia, sino también para mejorar su
competitividad. Aquellas empresas que integran su sistema de gestión de calidad,
medio ambiente y prevención con los sistemas existentes de gestión serán más
competitivas, tanto en la calidad del producto/servicio como en la reducción de
costes y burocracia. Bemus® es una plataforma de gestión de
sistemas de calidad, medio ambiente y prevención de nueva generación que
permite implantar y mantener sistemas eficientes de forma sencilla y rentable.
Introducción: La innecesaria burocracia de los sistemas de gestión normalizados
Los sistemas de gestión normalizados son objeto de una crítica generalizada: generan excesiva burocracia. Es cierto que en la mayoría de organizaciones, la implantación de los sistemas de calidad, medio ambiente y prevención añade más burocracia a la gestión. Sin embargo, la burocracia excesiva de lo sistemas no es consecuencia directa de los requisitos que establecen las normas de referencia, sino de la forma en la que se cumplen dichos requisitos. Diseñar e implantar un sistema ineficiente y complejo requiere poco conocimiento y esfuerzo, pero diseñar e implantar un sistema eficiente y sencillo por el contrario requiere gran conocimiento y esfuerzo.
Claves para diseñar e implantar sistemas de gestión “eficientes y sencillos”
Sin pretender ser exhaustivos, se enumeran a continuación algunas claves que deben ser consideradas cuando se pretende implantar un sistema de gestión “eficiente y sencillo”:
Las normas de referencia de los sistemas de gestión establecen requisitos, pero no la forma en la que dichos requisitos deben satisfacerse. Dicho de otra forma: las normas de gestión dictan lo que se debe lograr, pero no la forma de hacerlo. Esta flexibilidad es un arma de doble filo, porque algunas organizaciones confunden los requisitos con los métodos o tecnologías para satisfacerlos:
En muchas organizaciones, los sistemas de calidad, medio ambiente y prevención se implantan de forma paralela a los sistemas de gestión existentes (planificación estratégica, planificación y control presupuestario, gestión comercial, ingeniería, gestión de operaciones, gestión de personal, gestión económico-financiera). La falta de integración de sistemas genera ineficiencias, ya que no se producen las necesarias sinergias entre los sistemas. Algunos ejemplos:
La falta de integración de los sistemas conlleva en muchos casos la generación de registros y documentos duplicados o innecesarios. Algunos ejemplos:
En la mayoría de organizaciones, disponen de programas informáticos para la gestión comercial que incluyen bases de datos de clientes y proveedores. Cuando no se integra el nuevo sistema (de calidad, medio ambiente y/o prevención) con el sistema de gestión comercial se generan registros duplicados e innecesarios de clientes, proveedores y pedidos de venta y compra para dar respuesta a los requisitos de las normas de referencia (por ejemplo, apartados “7.2 Procesos relacionados con el cliente” y “7.4 Compras” de la norma ISO 9001:2008 así como “4.4.6 Control operacional” de la Norma ISO 14001:2004)
Los registros de no conformidades de los sistemas no integrados, no están relacionados con las bases de datos de proveedores, órdenes de fabricación, pedidos de compra o pedidos de venta, lo que requiere mayor esfuerzo en el registro y dificulta el análisis estadístico de las no conformidades.
4. No confundir la documentación con el propio sistemaEn algunas organizaciones se mantiene la creencia de que un sistema de gestión no es más que un conjunto de documentos que se crean, se controlan, archivan y distribuyen. Esta idea lleva a pensar que cuantos más documentos y registros compongan el sistema, más completo será. Este es un concepto totalmente erróneo, ya que la esencia de un sistema de gestión no son los documentos y los registros sino los procesos, los recursos, las personas, los métodos y la organización necesaria para cumplir los objetivos y requisitos que la organización se proponga. En la práctica, los mejores sistemas son los que logran cumplir dichos objetivos y requisitos con el mínimo volumen de documentos y registros.
5. No tener como único objetivo “la certificación” y perder de vista la “eficiencia” del sistemaCuando se decide implantar un sistema de gestión normalizado, debe evitarse la ceguera de buscar únicamente la certificación del sistema. Cuando sólo se persigue este fin, el sistema acaba siendo un “centro de coste” que no aporta más beneficio que el de permitir lucir un certificado. Un sistema de gestión puede y debe ser una herramienta que permita optimizar los procesos, reducir costes, mejorar el desempeño y en consecuencia mejorar la competitividad y los resultados del negocio.
La nueva generación de software de gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales
La mayoría de los sistemas informáticos de gestión de calidad, medio ambiente y prevención existentes en el mercado muestran carencias probablemente derivadas de la falta de consideración de las claves anteriormente enumeradas:
Bemus®: Software de Gestión de Sistemas de nueva generación
La nueva generación de aplicaciones de gestión de calidad, medio ambiente y prevención permiten integrar en una sola solución la gestión de toda la organización. La integración del sistema de gestión de calidad, medioambiente y prevención con los demás sistemas de gestión de la organización beneficia significativamente la eficiencia y en consecuencia la rentabilidad.
Bemus® es una plataforma de gestión de sistemas de calidad, medio ambiente y prevención de nueva generación. Los potenciales clientes de Bemus® son organizaciones de cualquier tipo o sector que tengan implantado o deseen implantar sistemas de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales. Está especialmente recomendada para aquellas empresas que quieran implantar sistemas eficientes e integrados.
Bemus® no presenta las limitaciones de las herramientas convencionales anteriormente citadas, ya que:
Funciones de Bemus®
Entre otras, las funciones de esta aplicación son:
GENERALES:
RECURSOS HUMANOS:
MEJORA:
CALIDAD:
PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES:
MEDIO AMBIENTE:
Características diferenciales de Bemus®
Las opciones de adquisición de este software son:
Ventajas de Bemus®
Bemus® es una solución completa y avanzada de gestión de sistemas de calidad, medioambiente y prevención de riesgos laborales. Permite disponer en tiempo real de información de la gestión de la empresa desde cualquier ordenador con conexión a Internet. Otra ventaja diferencial de Bemus® es la posibilidad de integrar y ampliar las funciones del programa a demanda del cliente, pudiendo abarcar todas las funciones de la gestión operativa de cualquier empresa (marketing, compras, producción, almacenes, facturación, contabilidad, gestión de proyectos). Bemus® permite implantar y mantener sistemas de gestión eficientes de forma sencilla y rentable.
Para más información sobre Bemus®:
Sinapsys Business Solutions, S.L.
“Open solutions for your business”
Aplicaciones Informáticas de gestión
Consultoría de gestión y organización
www.sinap-sys.com
sinapsys@sinap-sys.com